Acerca de Alumina

Alumina S.A. es una empresa multinacional especializada en la extrusión de aluminio, con más de 60 años de experiencia y presencia en América del Sur, Central y del Norte, así como en el Caribe. Ubicada en Cali, Colombia, la compañía suministra extrusiones para dos industrias principales: la arquitectónica y la industrial.

Su planta principal en Colombia tiene una capacidad de producción de hasta:

  • 1,820 toneladas/mes en extrusión,
  • 396 toneladas/mes en anodizado,
  • 1,154 toneladas/mes en pintura,
  • 337 toneladas/mes en laminado.

Alumina exporta sus productos a países como Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Jamaica, Cuba, República Dominicana, Bahamas, Puerto Rico, Curazao, Guadalupe, Dominica, Martinica, Trinidad y Tobago, y Estados Unidos.

La empresa tiene la capacidad de extruir perfiles con diseños exclusivos y personalizados, ofreciendo sistemas de perfiles propios para la fabricación de escaleras, muebles, estructuras, transporte y un amplio portafolio de perfiles multipropósito que cumplen con diversos requerimientos industriales.

Su Centro de Distribución para América del Norte está ubicado en Hialeah Gardens, Florida.

Alumina Distribution Center Case Study

Alcance del Proyecto

Después de años de éxito y crecimiento constante en las regiones de Centro y Sudamérica, Alumina decidió que era el momento adecuado para expandirse y comenzar a vender sus productos en América del Norte. Tras evaluar sus opciones, eligieron Florida como el lugar ideal para establecer su primer centro de distribución en Norteamérica, debido a su proximidad con Colombia y los beneficios estratégicos de sus puertos marítimos.

Para esta nueva operación, crearon la empresa bajo el nombre Alumina Distribution Center, ubicada en Hialeah, Florida.

Alumina se acercó a Atlantic Rack con un objetivo claro: almacenar grandes volúmenes de aluminio extruido que serían exportados de manera continua desde Colombia. Sabían que para ser competitivos en el mercado estadounidense debían contar con un inventario accesible y bien organizado. A diferencia de los mercados de Centro y Sudamérica, el de Estados Unidos es significativamente más competitivo, lo que requería espacios amplios y soluciones de almacenamiento eficientes para optimizar sus operaciones y cumplir con la demanda del mercado.

Los Desafíos del Almacenamiento de Extrusiones de Aluminio

El almacenamiento de extrusiones de aluminio presenta varios desafíos debido a las características del material y sus dimensiones. Algunos de los principales retos que enfrentó Alumina incluyen:

  1. Dimensiones y Longitud de las Extrusiones

    • Las extrusiones de aluminio suelen ser largas y delgadas, lo que dificulta su manipulación y almacenamiento sin riesgo de deformación o daños.
    • Se requiere un sistema de almacenamiento que permita un acceso fácil y seguro sin comprometer la integridad del material.
  2. Optimización del Espacio

    • Debido a la gran cantidad de producto que Alumina necesitaba almacenar, era fundamental maximizar la capacidad del almacén utilizando soluciones de almacenamiento eficientes.
    • Los métodos tradicionales de almacenamiento en tarimas o apilados no eran viables, ya que desperdician espacio y dificultan el acceso al inventario.
  3. Prevención de Daños y Seguridad

    • El aluminio es un material relativamente ligero pero susceptible a deformaciones, por lo que es crucial evitar el contacto indebido entre perfiles para prevenir abolladuras o rasguños.
    • La seguridad del personal también es un factor clave, ya que el manejo inadecuado de estas estructuras largas puede representar un riesgo de accidentes.
  4. Accesibilidad y Organización del Inventario

    • Alumina necesitaba una solución que les permitiera almacenar grandes volúmenes de extrusiones sin comprometer la facilidad de acceso para la preparación de pedidos.
    • El sistema de almacenamiento debía permitir una clasificación y organización eficiente para agilizar la logística y los tiempos de despacho.

Ante estos desafíos, Atlantic Rack diseñó una solución de almacenamiento adecuada para satisfacer las necesidades de Alumina, garantizando eficiencia, seguridad y optimización del espacio en su centro de distribución en Florida.

La Solución

Después de revisar y analizar los desafíos del cliente, llegamos a la conclusión de que Alumina Distribution Center requería Sistemas de Racks Cantilever Estructurales en una configuración de doble lado para almacenar grandes cantidades de extrusiones de aluminio.

El racking cantilever es una excelente solución de almacenamiento para extrusiones de aluminio debido a su diseño único y sus beneficios. La principal ventaja es su capacidad para almacenar de manera eficiente artículos largos y pesados, como extrusiones de aluminio, sin la necesidad de soportes verticales en la parte frontal. Esto permite un acceso y recuperación fácil de los materiales, ahorrando tiempo y esfuerzo.

Los racks cantilever también ofrecen flexibilidad al permitir ajustar la altura y la longitud de los brazos, lo que facilita el almacenamiento de extrusiones de diferentes tamaños. Esta adaptabilidad garantiza un uso óptimo del espacio disponible en el almacén, maximizando la capacidad de almacenamiento. Además, su diseño abierto facilita la circulación del aire y la visibilidad, reduciendo el riesgo de daños y permitiendo una rápida identificación de los materiales necesarios.

En general, el racking cantilever ayuda a optimizar el proceso de almacenamiento y manipulación de extrusiones de aluminio, mejorando la eficiencia y productividad.

Para este proyecto utilizamos:

  • 119 torres de 24 pies de altura de Racks Cantilever Estructurales (Doble lado) para garantizar la máxima capacidad de carga.
  • Bases Cantilever de 48″
  • Brazos Cantilever de 36″
  • Refuerzos Cantilever de 60″
Structural Cantilever Racks
Structural Cantilever Back to Back
Cantilever Racking